La formación de precios en la economía de mercado

La formación de precios en la economía de mercado: La ley de la oferta y demanda

La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico que intenta explicar la formación de precios de mercado de los bienes y servicios en un mercado ideal de competencia perfecta.
El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio de mercado del producto.

La ley de la oferta

La ley de la oferta dice que: la oferta es directamente proporcional al precio, esto quiere decir que cuanto más alto sea el precio del producto las empresas ofrecerán una mayor cantidad de productos para la venta.

La ley de la demanda

La ley de la demanda dice que: la demanda es inversamente proporcional al precio, esto quiere decir que cuanto más alto sea el precio del producto los consumidores demandarán menos cantidades del bien o servicio.

La oferta y la demanda hacen variar el precio del bien, las empresas (oferentes) quieren el precio más alto por la menor cantidad de bienes y por el contrario los consumidores (demandantes) quieren el menor precio por la mayor cantidad de bienes.

Equilibrio de mercado

Según la ley de la oferta y la demanda, y suponiendo una competencia perfecta, el precio de equilibrio de un bien se sitúa en la intersección de las curvas de oferta y demanda, esto es cuando las dos curvas se cortan.

Situación de escasez o exceso de demanda

Si el precio de un bien está demasiado bajo y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden ofrecer en el mercado, se produce una situación de escasez (faltan productos para que la gente los pueda comprar), y por tanto los consumidores estarán dispuestos a pagar más. Si los consumidores están dispuestos a pagar más los productores subirán los precios hasta que se alcance un precio que los consumidores ya no estén dispuestos pagar.

Situación de excedente o exceso de oferta

Si el precio de un bien es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo, habrá una situación de excedente (hay en el mercado muchos bienes o servicios que nadie compra porque tienen el precio muy alto). Ante esta situación los productores bajarán el precio hasta que se llegue a un precio que los consumidores acepten y puedan pagar y por lo tanto se pueda vender todo lo que se produce.

Conjunto de factores de los que depende la oferta de un bien: precio de los factores productivos (tierra, capital, trabajo), la tecnología disponible, las expectativas sobre el mercado, el precio de los demás bienes.

Conjunto de factores de los depende la demanda de un bien: los ingresos de los consumidores, los precios de los bienes relacionados, los cambios en los gustos o preferencias de los consumidores.